miércoles, 15 de octubre de 2014

Niños y niñas de la comunidad de Orosi aprenden a sembrar diferentes productos gracias al programa de becas taller del Ministerio de Cultura y Juventud.


El pasado jueves 25 de setiembre 2014, parte de los estudiantes del curso de Seminario de Realidad Nacional II: Patrimonio Cultural impartido en la Universidad de Costa Rica, específicamente en el Recinto de Paraíso, realizaron la primera visita a la Casa del Adulto Mayor en la urbanización Orokay, en Orosi de Cartago, en el cual niños y niñas de la comunidad adquieren conocimientos en la siembra de distintos productos agrícolas. Esto es gracias al programa de becas taller del Ministerio de Cultura y Juventud.

Antes de la 1:30 pm, comenzaban a apersonarse al lugar niños de diferentes edades, aproximadamente entre los 9 y 12 años, los cuales de una forma muy enérgica corrían alrededor de la Casa como si no existiera el cansancio. Poco a poco fueron perdiendo el miedo hacia el grupo de estudiantes, hasta ese momento desconocidos, empezando a entablar una amena conversación con preguntas como: ¿Ustedes qué estudian? ¿Cuántos años tienen? ¿Dónde viven? Todo esto con el fin de empezar a conocernos mejor.

Minutos después, se abrieron las puertas de la Casa del Adulto Mayor, pero para ese momento ya la lluvia se empezaba a hacer presente de una forma fuerte y abundante. Los niños se empezaban a poner inquietos, con la esperanza de que la lluvia cesara y poder empezar con las labores. 

Cultivos realizados por los niños
Parte de los cultivos que se realizan en el lugar.

Mientras se esperaba, se le consulto a varios niños cuáles son sus expectativas o por qué asisten a dicha actividad, las respuestas fueron variadas, pero la mayoría concordaba en que querían aprender a sembrar, uno de ellos respondió: “Yo vengo porque quiero aprender a sembrar, yo he visto como cogen café y siempre he querido aprender”.
Otra de las preguntas que se les hizo fue por medio de quién se dieron cuenta de la realización de esta actividad y ahí empezó una “discusión” entre quién había invitado a quién, ya que finalmente se logró ver que entre los niños se cuentan de la actividad y al mismo tiempo invitan a otros amigos, por ejemplo de la escuela, a como ellos mismos dijeron, “las clases de sembrar”.

Pero entre todos estos niños y jóvenes, resaltaba una persona, el encargado de transmitir todos sus bastos conocimientos agrícolas a los niños, Don Uber Gómez Gutiérrez, señor de 74 años, con quién se tuvo la breve oportunidad de hablar, entre sus comentarios nos hizo ver su deseo de que todos estos niños aprendieran lo básico de cultivar con el fin de que la tradición no se pierda y al contrario, se transmita de generación en generación, ya que como él dijo “ya somos pocos los que quedamos”.

Don Uber explicando a los niños
Don Uber hablando con los niños.

Después de un par de horas de esperar, la lluvia no acabó y lastimosamente no se pudo trabajar en los diferentes cultivos que estos niños han venido realizando en los días jueves de las últimas semanas. Se espera que en la próxima visita las condiciones climatológicas permitan trabajar de la mejor manera y así continuar con este proceso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario